miércoles, 18 de enero de 2017

COLONIZACION PORTUGUESA EN AMERICA

COLONIZACION PORTUGUESA EN AMERICA




LA COLONIZACIÓN PORTUGUESA EN AMERICA

El descubrimiento y posterior poblamiento por parte de los portugueses de las Islas Madeiras e Islas Azores en 1425 y 1427 serviría a los lusos como bisagra, junto a sus posesiones en África occidental, hacia América. Tras la llegada de las primeras expediciones españolas a América, Portugal, dentro del marco del Tratado de Tordesillas, se sumó a la carrera. Es así, como el rey Manuel I financia una serie de expediciones, una de ellas, la de Pedro Alvares Cabral.

POTENCIAS INVOLUCRADAS EN EL TRAFICO DE ESCLAVOS AFRICANOS 

Sin embargo, no fue sólo a lo largo de la costa occidental de África, sino también en las Américas que los europeos empezaron a buscar la viabilidad comercial. La Cristiandad europea haya tenido conocimiento de la existencia de las Américas después de haber sido descubierto por una expedición liderada por Cristóbal Colón en el año 1492.[35] Al igual que en África sin embargo, los pueblos indígenas ampliamente resistido a las incursiones europeas en su territorio durante los primeros siglos de contacto, siendo el más efectivo en hacerlo. En el Caribe, los colonos españoles sólo fueron capaces de asegurarse el control de las islas más grandes aliándose con ciertos grupos tribales de nativos americanos en sus conflictos con las sociedades vecinas. Grupos tales como la Kulinago de las Antillas Menores y el Caribe y Arawak la gente de (lo que es ahora) Venezuela puso en marcha efectiva contraataques contra las bases españolas en el Caribe, con barcos construidos nativos, que eran más pequeños y más adecuados a los mares alrededor de las islas, para alcanzar el éxito en una serie de casos en derrotar a los barcos españoles [36]  
 En 1494, el rey portugués había entrado en acuerdos con los gobernadores de varios estados de África Occidental que permitiría el comercio entre sus respectivos pueblos, lo que permite a los portugueses a “aprovechar” la economía “comercial bien desarrollado en África … sin participar en las hostilidades . “[29] “[P] eaceful el comercio se convirtió en la norma a lo largo de la costa africana”, aunque hubo algunas raras excepciones, cuando los actos de agresión llevado a la violencia, por ejemplo, los comerciantes portugueses intentaron conquistar el Bissagos Islas en 1535,[30] que fue seguido en 1571 cuando Portugal, con el apoyo de la Reino del Kongo, Fue capaz de capturar la región sur-occidental de Angola con el fin de asegurar su interés amenazado económica en la zona. Aunque Kongo más tarde se unió a una coalición para forzar a los portugueses en 1591, Portugal había entrado con mucha fuerza en el continente que seguiría ocupando hasta el siglo XX.[31] A pesar de estos incidentes de violencia ocasionales entre las fuerzas africanas y europeas sin embargo, muchos Estados africanos fueron capaces de garantizar que todo comercio que pasaba en sus propios términos, la imposición de derechos de aduana a los buques extranjeros, y en un caso que ocurrió en 1525, el rey congoleña, Afonso I, Se apoderó de un buque francés y su tripulación para el comercio ilegal en su costa.[30] 

CAUSAS QUE IMPULSARON EL COLONIALISMO PORTUGUES 
1.1. Búsqueda de mercados: La competencia por la obtención de mercados para los excedentes de producción es el factor decisivo de la expansión imperialista, según la teoría de Charles A. Julien. El punto de partida sería la crisis de 1873, y el período deflacionista subsiguiente; acentuado por el viraje proteccionista iniciado por la mayor parte de países industrializados, excepto en Gran Bretaña. En realidad existe un paralelismo entre expansión colonial y proteccionismo. Por el contrario, el mantenimiento de la política librecambista británica también se explica en parte por la expansión imperialista, tras el cierre de los mercados europeos a los productos británicos tras la oleada proteccionista.  
1.2. Obtención de materias primas: La búsqueda de materias primas no suscitaba, al menos en los orígenes de la expansión colonial, el mismo interés. Sólo en algunos casos constituyeron un estímulo importante. 
1.3. Inversión de capitales: La relación entre inversión de capitales y expansión imperialista fue formulada por Lenin en su obra "Imperialismo, fase superior del capitalismo" (1917). Según la explicación marxista, cuando el capitalismo alcanza el estado "monopolístico", las oligarquías financieras utilizan la colonización como instrumento para la inversión de capitales. Su finalidad no sería obtener mercados o materias primas, sino también y sobretodo, territorios donde exportar capitales y mantener un alto grado de rentabilidad de éstos en un momento en que la tendencia deflacionista de los precios en los países industrializados había significado una sensible disminución de los beneficios del capitalismo financiero. La inversión de capital se orientaba en los países colonizados o de economía dependiente hacia sectores que requerían escasa dotación técnica y mano de obra no cualificada (minería, plantaciones agrícolas, etc..), frecuentemente en forma de contratos de préstamo, de manera que se obligaba al país deudor a invertir ese capital en las compras de bienes de equipo o mercancías en el país acreedor. Como consecuencia, conforme se establecían mayores lazos financieros, mayor era el grado de dependencia.
1.4. Factores demográficos y sociales: Junto a la búsqueda de mercados e inversión de sus capitales, considerados tradicionalmente como los factores esenciales de la expansión colonial, aparecen otros de raíz socioeconómica. Algunos historiadores han resaltado la incidencia de la presión demográfica europea en la expansión colonial. Hasta 1914, más de treinta millones de europeos emigraron a ultramar. Aunque hay que tener en cuenta que la emigración se dirigió preferentemente hacia Estados Unidos y que si exceptuamos el caso británico, el colonialismo fue impulsado por países sin excedente demográfico

LOS SICLOS ECONOMICOS
-  Territorios americanos en la etapa colonial- El establecimiento de un dispositivo gendarme y colonizador en el espacio Brasileño reconocíaalgún antecedente en el modelo factorial aplicado en AfricaSe dividió el territorio en capitanías – factorías a cargo de funcionarios designados por la Coronacon la misión de organizar la colonizaciónPalo brasil (1501-1530)PRIMER ciclo económico del BrasilInterés comercial: mercadería de lujo, tintura de tejidos, industria navalSe extendía de San Roque a Cabo Frío (RJ)Mano de Obra indígenaActividad Nómade
•Los incipientes asentamientos convertidos en unidades productivas colonizadoras, carecieron de una unidad que losaglutinara. Su descentralización política y la relativa unidad militar obedeció a que se procuró priorizar el rol denúcleos comerciales permanentes por sobre el criterio político –administrativo.Irrupción francesa y actividad castellana en el Río de La Plata promueven que la corona portuguesa resuelva laimplantación de un protoestado autosuficiente. La nueva política colonial supuso un auxilio metropolitano,fortaleciendo la colonización y un ordenamiento jurisdiccional de todo el litoral brasileño (unidades productivas pocoarticuladas entre si.Se vio favorecido y condicionado por el impulso a la explotación azucareraSe valió de la conquista privada (el Rey delega sus funciones mediante contratos de riesgo a cargo de empresariosescogidos en la baja nobleza aunque mantiene la potestad jurisdiccional.• Ciclo de la Caña de Azúcar (1532-1710)Actividad económica que efectivizó la colonización brasileñaInicio de la Capitanías hereditariasMisión de Souza: Poblar; defender; explorarEstructura: Latifundio PlantaciónMonocultivoModo de producción: EsclavistaFinanciadores holandesesDecadencia: Bloqueo continental , producción de azúcar en las AntillasFin de las capitanías hereditarias
 - De colonias a países
-Ciclo de la ganadería• La “ganadería como gran elemento integrador de launidad nacional brasileña”• Rápido crecimiento de las haciendas a lo largo deldesierto nordeste (creciente consumo del litoraldonde se desarrollaba activamente la producciónazucarera y la colonización• Río Sanfrancisco, Goias Matto Grosso yParaguay y Uruguay• Estancias/latifundios /minifundios/ estructurafeudal: cambao; capanga; la meia; el vale de labarranca• FazendasVa cuadro 48
-Ciclo de la minería (Siglo XVII y XVIII)• Concentración en Mina Gerais, Matto Grosso, Goias y Bahía• Intensificación del trabajo esclavo• Cambio del eje económico• Nueva clase social, mineros, artesanos comerciantes, intelectuales y funcionarios públicos,administrativos• Cambio de la Capital: de Bahía a Rio de Janeiro• Movimientos artísticos y culturales• Sociedad de carácter urbano• Declina ante la escasez de oro y su población abandona las minas y se dirige al sur y sudeste
-Ciclo del Caucho (o Borracha) (1879-1912)• Siringueiros de la Amazonía• Siglo XIX Industria Automovilistica• Primeras décadas del Siglo XX Mayor productormundial de látex• Migración de población nordestina a la Amazonia• Centro: Manaos• Aumenta el comercio interno y la renta porhabitante• Se crea el banco de crédito de la Borracha (actualbanco de la Amazonía)• Trasporte Fluvial y Ferrovía• Crisis:• 1910: Holandeses e Ingleses entran en el mercadodel caucho•Entran a producir a gran escala y con costos muybajos en Ceilán Indonesia y Malasia.•1920 cae la producción en Brasil y muchasciudadesPierden Población, entrando en plenadecadencia.
-Teatros en Belén y Manaos

LOS BANDEIRANTES Y EL TRAFICO DE ESCLAVOS
Bandeirantes se llama a los hombres que a partir del siglo XVI penetraban en los territorios interiores del continente americano, partiendo de San Pablo de Piratininga (São Paulo). El nombre "bandeirante" proviene de la palabra portuguesa "bandeira"(bandera) ya que se agrupaban usando banderas que los distinguían, en sentido figurado luego fueron llamadas "bandeiras" las bandas armadas y también se llamaron "bandeiras" las incursiones portuguesas en territorios reclamados por Portugal. La villa de Sao Paulo era entonces distinta de las demás poblaciones portuguesas en América, porque no se encontraba en el litoral, sino enclavada sobre el altiplano que se alcanzaba tras subir la Sierra del Mar. Así, aislados del comercio y sin alternativas económicas, los hombres pasaron a atacar a los indígenas para hacerlos esclavos y venderlos principalmente en regiones productoras de azúcar. Sus actividades secundarias eran la minería y la agricultura que con el tiempo pasaron a dominar el panorama económico. 

LA COLONIZACION ESPAÑOLA Y PORTUGUESA: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
semejanzas La colonización española y portuguesa aceptaron ampliamente el mestizaje indígena. ... diferencias La colonización española fue mayormente sobre civilizaciones indígenas muy avanzadas, incas, mayas y aztecas.

La colonización española
fue mayormente sobre civilizaciones indígenas
muy avanzadas, incas, mayas y aztecas
hubo tanto mestizaje racial y cultural,
con fuerte dependencia de la metrópoli.
  

La colonización portuguesa
tuvo que luchar duramente
con la colonización española,
demostrando la superioridad diplomática
que ha caracterizado a los portugueses
y que han heredado los brasileños.
 

COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DEL ECUADOR




COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DEL ECUADOR



Gran parte de su población se ha distribuido históricamente en la provincia de Esmeraldas y en el valle del Chota, más recientemente hay una importante población en El pueblo afro ecuatoriano, se encuentra ubicado en todas las provincias del país. Originalmente se asentó en Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Loja; posteriormente, en los años sesenta, producto de la inmigración, su población habita en las provincias del Guayas, Pichincha, El Oro, Los Ríos, Manabí y el oriente ecuatoriano.

Los Negros de Esmeraldas. Andrés Sánchez de Gallque, siglo XVI.
Los afroecuatorianos asentados en el valle del Chota y cuenca del río Mira, geográficamente en las provincias de Imbabura y Carchi, cuyo poblamiento está ligado a las haciendas coloniales que concentraron importante población esclavizada
Dentro del Ecuador son un grupo que históricamente ha sufrido importantes niveles de pobreza, marginación y discriminación.
Gran parte de los negros ecuatorianos descienden de los sobrevivientes de buques negreros encallados en la costa norte de Ecuador y la costa sur de Colombia, entre el siglo XVII y el siglo XVIII, estos organizaron sus propias comunidades al margen de los indígenas y de los colonizadores españoles, siendo libertos por cuenta propia. Estos se ubicaron en la zona de Esmeraldas y aledaños y posteriormente han experimentado un proceso de migración hacia otras zonas.
Otro porcentaje importante, provienen de esclavos llegados en el siglo XVIII desde haciendas en Colombia, la costa y la sierra, que obtuvieron la libertad luego de la década de 1860. Ambos grupos, libertos de Esmeraldas y esclavos en el resto del país, normalmente provenían de los pueblos de África occidental, y tienen apellidos españoles provenientes de sus antiguos amos o apellidos propiamente africanos aunque hispanizados.
Posteriores ingresos de negros a Ecuador se dan a finales del siglo XIX inicios del siglo XX, durante la construcción del ferrocarril Durán-Quito en el gobierno de Eloy Alfaro quien los contrató masivamente como obreros de construcción provenientes de Jamaica, provocando una pequeña inmigración, muchos de ellos se quedaron en el país y formaron familias. Cronológicamente fueron las primeras personas organizadas bajo las ideologías del movimiento obrero de clase social en Ecuador, en especial por el anarquismo, sin embargo no hicieron labor proselitista fuera de los obreros migrantes jamaiquinos por las diferencias de idioma, cultura y raza con los ecuatorianos. Se caracterizan por sus apellidos anglosajones y en la actualidad están completamente asimilados en las ciudades.

COMUNIDAD DEL VALLE DEL CHOTA 

Los afroecuatorianos asentados en el área denominada Valle del Chota y cuenca del río Mira, se sitúan geográficamente en las provincias de Imbabura y Carchi, región caracterizada por ser un asentamiento histórico del pueblo afro descendiente y cuyo poblamiento está ligado a las haciendas coloniales que concentraron importante población esclavizada.

En el valle del Chota la presencia de los descendientes de africanos fue mucho más importante que en cualquier otra parte del Ecuador, luego de Esmeraldas. En el periodo de la transición de las plantaciones de algodón a las haciendas azucareras se dan importantes introducciones de esclavizados a esta fértil región del norte ecuatoriano.

La población negra del Chota está regada en las márgenes derecha e izquierda del gran río Chamachán o chota, en los siguientes caseríos de ayer, comunas hoy. Siguiendo el nacimiento del rió Chota, hacia su desembocadura, están San Francisco de Caldera, Piquiucho, San Vitorino, Pusi-Tumbatú, Chota Chiquito, Dosacequias, Mascarilla, Pambahacienda- En la Provincia del Carchi- Chalguayarcu, El Juncal, Carpuela, El Ramal de Ambuqui, Sal Alfonso, El Chota, El Ingenio A. Tababuela – en la Provincia Imbabura.

COMUNIDAD DE ESMERALDAS
En octubre de 1553, un barco proveniente de Panamá con rumbo a Perú perteneciente al mercader Alonso de Illescas, naufraga en las costas de Esmeraldas (Rocas de San Mateo). Según el historiador González Suárez, los primeros negros que llegaron a Esmeraldas fueron náufragos que ganaron la tierra a nado desde un barco de esclavos que escolló, al mandar por agua dulce a los negros, estos encontraron un clima similar al de África, estableciéndose en esta provincia. Al internarse en el continente sometieron a las tribus indígenas, entre las que se encontraban los cayapas quienes llamaban "malaba", malo, diablo o "juyungo" (diablo) a los negros, el principal de los cuales era Alonso Illescas que había vivido en Sevilla y hablaba castellano. El barco transportaba mercancías destinados a Perú y se ancló frente a la costa de Atacames durante treinta días. Antes de reanudar el viaje, los españoles  decidieron ir a tierra para abastecerse de agua dulce y de alimentos. Utilizaron una barca para ir, ellos y sus esclavos, a tierra. Pero sobrevino una tempestad que les arrojó contra las rocas y los esclavos aprovecharon para eliminar a sus amos y huir.  Volvieron a bordo para apoderarse de armas y vestidos antes de ingresar a tierra. Después, aprovechando que los indios nunca habían visto hombres de piel negra y estaban asustados y utilizando sus armas de fuego, sometieron a varios grupos de indios: los atacames, cayapas, etc
Los náufragos africanos lograron sobrevivir. Entre ellos, el Cimarrón Antón, quien guió el grupo de libres hacia la construcción de un reino. Según el cronista Miguel Cabello de Balboa, Antón se enfrenta violentamente contra los indios pidi, quienes viendo la superioridad de los africanos, establecieron alianzas y acuerdos para dominar juntos un territorio amenazado ya por los españoles. Posteriormente, Antón es traicionado y muerto por los aborígenes, quienes optan por terminar la alianza y separarse.
En la región se asentaron dos cacicazgos dominados por afrodescendientes, uno es el de don Francisco de Arobe, y el otro es el de Alonso Sebastián de Illescas. Los cacicazgos se consolidan al ganar la amistad de los indígenas y pactar con ellos estratégicas alianzas con el propósito de conservar la autonomía y la libertad del territorio de Esmeradas de manos de la Corona Española. Se funda así un territorio con gobierno propio llamado "República de Zambos". 2

LA INTRODUCCION DE ESCLAVOS DESDE AFRICA

LA INTRODUCCION DE ESCLAVOS DESDE AFRICA



RAZONES DE LA INTRODUCION DE ESCLAVOS EN EL SIGLO XVII

ANTECEDENTES: Cuando los españoles conquistaron y colonizaron el continente americano se produjo un resurgir del esclavismo en las sociedades occidentales. Los indígenas caribeños, que no estaban acostumbrados a los duros trabajos de las minas y plantaciones morían a millares.
Además, una vez cristianizados, se convertían en súbditos de pleno derecho de la monarquía, lo que planteaba problemas legal para su esclavización. Para reemplazar la mano de obra indígena, los españoles comenzarán a llevar a América a esclavos africanos.
Además, existía ya una tradición de comercio de esclavos desarrollada por los mercaderes musulmanes en África. El nuevo tráfico comenzó hacia 1601; los portugueses pronto imitaron esta práctica en su colonia del Brasil, llegando a convertir Lisboa en el mayor centro de comercio de esclavos de Europa en el siglo XVI.
El primer encuentro de los americanos con los negros provenientes de África fue en el siglo XVII. Los negros se transformaron en esclavos porque los americanos tenían una gran necesidad de mano de obra. Fueron considerados inferiores desde el punto de vista étnico y en la actualidad constituyen la minoría más importante en los Estados Unidos.
Sufrían crueldades que poco a poco los fueron anulando como personas; lograban a través del castigo que ellos mismos perdieran la esperanza de ser “libres”. La compraventa de esclavos pasó a ser una importante fuente de ingresos, sobre todo en el sur de los Estados Unidos.

Entre los siglos XVI y XIX, millones de africanos son arrancados violentamente de sus tierras y aldeas con destino a América y las islas del Oceano Indico(), donde son obligados a trabajar en grandes plantaciones de azúcar, tabaco, algodón, cacao y en las minas de oro y plata. Estos productos son aprovechados posteriormente como materia prima para las industrias en evolución en Europa.
Debido al hecho que en América los colonizadores no consiguieron utilizar a los indígenas como fuerza de trabajo en volumen y condiciones deseadas, recurren a los esclavos importados desde Africa. Alrededor del año 1550, comienza este tráfico de esclavos del continente africano a América y a partir de 1720 a las islas despobladas del Oceano Indico.
Con el tráfico de esclavos, el hombre pasa a ser un objeto de cambio, una mercancía y una máquina de trabajo, en lugar del buey o del arado.
Eran varios los métodos utilizados para la obtención de esclavos. Las guerras entre los reinos por el control del comercio y la extensión de sus territorios constituían las principales formas de apropiacion de esclavos, los que posteriormente eran vendidos en la costa a los traficantes. Incluso, a veces el tráfico se realizaba entre grupos de una misma jefatura, cuando la demanda era abundante. En ocasiones, los esclavos eran obtenidos a través de la imposición de tributos a los jefes sometidos. También los traficantes hacían por su cuenta guerras y "razzias" para conseguir esclavos.

APORTES DE LA CULTURA AFRICANA
Los africanos fueron traídos como esclavos para las grandes plantaciones. No eran considerados humanos sino un objeto de trabajo y por lo tanto no tenían derechos. Aun así, la cultura africana ha sido muy importante en América.
Los esclavos africanos trajeron consigo idiomas, creencias y tradiciones. Las condiciones en las que fueron atrapados, transportados y esclavizados no les impidieron mantener viva su cultura a escondidas. Los afroamericanos mantuvieron, sobre todo, la música y la religión. La música invadió el continente americano: el jazz, la salsa, el merengue, el samba o el candombe son algunos ejemplos de dicha influencia.
 EL SINCRETISMO RELIGIOSO

Un sincretismo, en antropología cultural y religión, es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación de elementos diferentes.
El sincretismo religioso es un proceso, generalmente espontáneo, consecuencia de los intercambios culturales acaecidos entre los diversos pueblos. En algunos casos, se debe a una intervención oficial, como sucedió con el dios Serapis. Es un proceso en el que se intenta superar una situación de crisis cultural producida por la colisión de dos o más tradiciones religiosas diferentes. Es un intento por conseguir que dos o más tradiciones culturales diferentes sean capaces de crear un ámbito de cohabitación en armonía. Su característica principal es que se realiza a través de la mezcla de los productos culturales de las tradiciones coincidentes.

El Sincretismo religioso es el fenómeno que ha ido creando en parte las bases para la formación de los nuevos movimientos religiosos de la llamada "Nueva Era" o "New Age". Desde hace mucho tiempo este fenómeno ha venido afectando y transformando las religiones, creencias y culturas de los pueblos. Sincretismo significa la unión o mezcla de dos o más tradiciones religiosas y culturales que se van acomodando y asimilando. Es un error creer que todas las religiones son básicamente "una" con diferentes ropajes, y que todas son vías aceptables para llegar a una misma finalidad.

En el caso de Cuba y otros países con las mismas similitudes sincréticas, "santería" y "espiritismo" son ingredientes de esa mezcla de tradiciones religiosas y practicas esotéricas. Con el paso del tiempo esto fue creando lo que hoy se conoce  como "Religiosidad Popular" en nuestro contexto histórico religioso.

AL RITMO DE LOS TAMBORES 

El tambor, es uno de los instrumentos musicales de percusión más antiguo que ha acompañado al ser humano desde sus orígenes, demostrando así que es algo muy primitivo la acción de percutir un objeto. A través de investigaciones arqueológicas en muchísimas partes del mundo, se han encontrado restos de variadas formas de tambores, dejando evidencia de que estos han existido desde hace aproximadamente 6000 años A.C.
En esos tiempos antiguos, los tambores no se utilizaban con fines de entretenimiento, sino que se empleaban para comunicar un mensaje y proporcionar información sobre peligros aproximándose a una aldea y fue luego cuando se incorporó en prácticas religiosas.
Según los resultados de diversos estudios científicos, el tambor se originó en África, y desde sus tierras pasó a Europa debido a las migraciones africanas, más tarde entra al nuevo mundo con la colonización europea en América. Por esta razón, es importante destacar que para los africanos, el tambor es el instrumento musical más importante.

 La presencia africana ha dejado una marca profunda en las culturas latinoamericanas a través de la música. Casi todos los géneros más escuchados, cantados y bailados en América tienen su raíz en las tradiciones de las comunidades africanas que llegaron al continente desde el siglo XVI. A través de fascinantes procesos de mezcla, apropiación y comercialización, varios se han convertido también en símbolos nacionales, como la samba brasileña o el merengue en la República Dominicana. Todos estos ritmos dan testimonio de la vida cotidiana, las ilusiones y los sentires de diversos grupos y generaciones. Muchos siguen vivos: continúan explorando nuevas posibilidades con cada generación. 

La cultura afroecuatoriana se aprecian algunas diferencias entre los negros de la sierra y de la costa, pero les unen unas raíces, un país y una historia comunes. El aspecto más visible y conocido de la cultura afroecuatoriana es la música. Por un lado, está la música negra de la provincia de Esmeraldas ubicada en la costa norte del país. En este lugar se desarrolló y conservó la música característica de las comunidades afrodescendientes de esta zona que se caracteriza principalmente por el uso de la marimba y tambores
 

EL SISTEMA COLONIAL EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

EL SISTEMA COLONIAL EN LOS SIGLOS XVI Y XVII



MINAS
La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia, pues cualquiera podía echar a andar una mina siempre y cuando entregase la quinta parte de sus ganancias a la corona española. Fue además un incentivo para la conquista, exploración y colonización de nuevos territorios. Las principales minas de Nueva España fueron la de Zacatecas (1546), Pachuca (1552), Fresnillo, Guanajuato (1554) y finalmente San Luis Potosí (1592). Estas ciudades también recibieron gran cantidad de pobladores debido a la esperanza de muchos novohispaños por conseguir un mejor nivel de vida.
La época dorada de las minas se alcanzó en el siglo XVII, y su mejor representante fue la mina de la Valenciana, ubicada en Guanajuato y propiedad de Antonio de Obregón, conde de la Valenciana. En el plazo de 1788 a 1808, la mina produjo 30 millones de pesos, cantidad superior al Producto Interno Bruto del Virreinato del Perú. La plata fue el principal producto de las minas novohispanas, y su importancia se reflejó en la proliferación de la orfebrería, que poco a poco obtuvo gran prestigio en el mundo entero. Los aztecas también habían desarrollado esta actividad en una escala menor, lo que aumentaron los novohispanos. Las Antillas y Filipinas, fueron los principales mercados de venta de la plata producida en Nueva España. En 1729, al celebrarse la boda de Fernando de Borbón y Saboya, príncipe de Asturias, con Bárbara de Braganza, en Badajoz, Extremadura, los presentes otorgados fueron de plata novohispana.5

LA ENCOMIENDA
La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos debían retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido. La institución de la clientela estaba establecida en la Europa romana desde el bajo Imperio hasta principios de la Edad Moderna. Así, existía una relación de dependencia por la que el más fuerte daba protección al más débil a cambio de comprometerse a guardar fidelidad y entregarle determinados servicios.
 Mediante las encomiendas la corona española concedía a una persona un número determinado de indígenas los cuales estarían bajo su responsabilidad. En teoría, la entega de encomiendas a los españoles estaba destinada a proteger a los nativos de las guerras entre tribus y para instruirlos en el aprendizaje del idioma español y para que adoptaran la fe católica: en contribución los indígenas debían tributar en forma de trabajo, oro u otros productos. Pero en la práctica la diferencia entre la encomienda y la esclavitud podría ser mínima. Los nativos mediante las encomiendas coloniales fueron obligados a realizar trabajos forzados y fueron sometidos a castigos extremos y a la muerte si se resistían.

  Los beneficiarios de la encomienda eran por lo general los primeros conquistadores y soldados españoles que llegaron el continente americano, pero también incluyó a algunas mujeres y a notables indígenas que se aliaron con la corona. Por ejemplo, a doña Marina y las hijas de Moctezuma (emperador del Imperio Azteca) se les concedió extensas encomiendas como dote. Los gobernantes incas establecidos después de la conquista española también solicitaron y obtuvieron encomiendas de la corona.
.
EL OBRAJE
 La producción artesana no cubría toda la demanda urbana y minera. Por eso desde el siglo XVI se desarrollaron los obrajes textiles, que requerían una inversión de capital mayor que los talleres artesanales y orientaban su producción a mercados más grandes. Al demandar abundante mano de obra, solían ubicarse en las zonas más pobladas de Nueva España, Perú, Quito o el Río de la Plata. Los obrajes se clasificaban de acuerdo al numero de telares y la cantidad de trabajadores. En promedio solían tener 45 trabajadores aunque alguno alcanzó los 120. Los obrajes enteros tenían mas de doce telares y su correspondiente dotación de trabajadores indígenas, y los medios, entre seis y doce. Los obrajes abiertos utilizaban mano de obra libre, también estaban los trapiches, una versión más reducida que requería menos capital. Los obrajes también se podían clasificar de acuerdo a su propietario: la Corona, los particulares o las comunidades. La producción textil, especialmente la de los obrajes, se centraba en telas de lana burdas de baja y media calidad (sayales, sargas, paños, pañetes, frazadas, mantas y ponchos) y en menor medida, de algodón. A principios del siglo XVII había en el virreinato peruano unos 300 obrajes, lo que nos da una idea de su importancia. La baja calidad y sus menores precios fueron determinantes para garantizar su supervivencia frente a la competencia europea. Sin embargo, en el contexto americano de los siglos XVI y XVII los obrajes eran empresas caras y su precio superaba al de las explotaciones agrícolas y ganaderas debido al elevado coste del equipo, los insumos y la mano de obra, muchas veces transmitida junto con la titularidad de la propiedad. La producción de los obrajes requería determinados insumos, además de la lana o el algodón, como los tintes y algunas sustancias minerales imprescindibles para el teñido y lavado de las telas. Pese a la importancia del sector textil había otras manufacturas destacadas, como los astilleros. La construcción, mantenimiento y reparación de buques sobresalió en Guayaquil, La Habana y Asunción del Paraguay, favorecida por la disponibilidad de maderas, brea y textiles en sus hinterlands.

EL CONCERTAJE
En 1601 se estableció el concertaje o concierto de los trabajadores, por el cual éstos acordaban laborar para determinado propietario a cambio de un jornal. El concertaje robusteció la hacienda, que acabó con la encomienda. El repartimiento quedó reservado para actividades en las cuales no se encontraban jornaleros, como la minera en Nueva España, donde se implantó desde 1632. El concertaje funcionó usualmente durante la segunda mitad del siglo XVII. El concierto se hacía por escrito y por un período que iba de seis meses a un año. El trabajador tenía derecho a una casa y a los servicios religiosos. El salario debía pagarse en dinero y no en especie, pero lo corriente es que se diera una parte en dinero (entre 15 y 30 pesos al año) y otra en especie (ocho fanegas de maíz y media arroba de carne cada dos semanas). Aunque el patrono procuraba explotar a sus trabajadores, tenía siempre el límite impuesto por la oferta y la demanda. Si apretaba demasiado, el jornalero se buscaba otro patrono, siendo inútil tratar de hacer valer el papel del concierto firmado, pues primero había que encontrarle.

 LA MITA
La mita fue un sistema de trabajo obligatorio utilizado en América específicamente en la Región Andina, tanto en la época incaica, como en la de la posterior conquista española de América. Era un sistema de trabajo a favor del Estado destinado a las tierras del dios Sol que implicaba la construcción de centros administrativos, templos, acueductos, etc. La "mita" se usaba mayormente en la minería. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes.
Los obligados a cumplir esta labor eran los adultos varones casados cuya edad oscilaba entre los 18 y 55 años.

Este sistema de trabajo obligatorio (sirviente) continuó ya dentro del período bajo soberanía española, ayudando a desarrollar internamente una economía de mercado con productos y servicios para la España europea. Cada grupo de indígenas aportaba a la corona un número determinado de trabajadores durante varios meses del año. Estos trabajadores eran movilizados de sus lugares de origen hacia las zonas en las que se les requería para diversas actividades.
La mita establecía cuotas laborales que debía cumplir la población nativa tributaria según asignación que hiciese el corregidor, tanto para el servicio del encomendero como del poseedor de mercedes de tierra o hacendado. Se sorteaba a la población indígena de un determinado lugar periódicamente para trabajar durante un plazo o tiempo determinado al servicio de la clase española mediante el pago de un salario controlado por las autoridades. Los propietarios de encomienda deducían de los jornales la cantidad que las personas comprometidas debían pagar por concepto de tributo y el resto se les daba a ellas. La duración de la mita minera se fijó en diez meses dentro de cada año y no se podía exceder de un tercio permanente de la población tributaria para ser destinada a estas labores.
A cambio de la fuerza de trabajo y de los consiguientes tributos que recibía el encomendero, este tenía la obligación de catequizar en la religión católica a las personas que le habían sido encomendadas. El servicio forzado ejercía una inmensa presión sobre la población, causando mucho daño y cientos de miles de víctimas mortales, sobre todo entre los trabajadores en las minas como la de Potosí. Esto obligó a la corona española a llevar esclavos negros al Virreinato para ser esclavizados de la misma manera.

 LATIFUNDIO
Latifundio (del latín latifundĭum)1 es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En Latinoamérica puede superar fácilmente las diez mil.
En términos de propiedad, es equivalente a una gran propiedad agraria; aunque no necesariamente propiedad y explotación coinciden: una explotación puede constituirse con varias propiedades de propietarios distintos (por arrendamiento, cooperativa u otro tipo de cesión o asociación) y una propiedad puede estar dividida en varias fincas o parcelas, así como ser explotada por diferentes empresarios agrícolas, tanto de forma directa (por el propietario, aunque dado el tamaño necesariamente habrá de hacerlo mediante mano de obra asalariada -jornaleros-) o indirecta (por arrendatarios).
En el uso habitual del término en la época contemporánea, muy cargado de rasgos peyorativos, se entiende a los latifundios como caracterizados por un uso ineficiente de los recursos disponibles, aunque ello no siempre resulta así, ya que también existen (en Latinoamérica, por ejemplo), explotaciones de gran tamaño que constituyen modelos de eficiencia productiva.
Aparte de la extensión, existen otros elementos característicos de lo que se conoce como latifundismo: bajos rendimientos unitarios, utilización de la tierra por debajo de su nivel de máxima explotación, baja capitalización, bajo nivel tecnológico, mano de obra empleada en condiciones precarias y, en consecuencia, con bajo nivel de vida. El latifundismo ha sido tradicionalmente una fuente de inestabilidad social, excepto en las áreas de nuevo desarrollo (agricultura pionera) donde escasea la mano de obra. Para solucionar los problemas originados por los latifundios, se han probado diversas fórmulas, dependientes del tipo de gobierno en el que se encontraban: desde el cambio de estructura de la propiedad (reforma agraria), con expropiaciones incluidas, hasta la modernización de la explotación (agricultura de mercado).
Los latifundios se formaron por causas históricas, especialmente coincidiendo con conquistas militares y colonizaciones (en la formación del Imperio de la antigua Roma, en las invasiones germánicas, en la Reconquista española, en la colonización europea de América de los siglos XVI-XVIII, etc.) o con cambios políticos y socio-económicos (en la feudalización de Europa oriental de los siglos XIV al XVIII, en los enclosures británicos de los siglos XVIII y XIX, en la desamortización española del siglo XIX, en la colectivización de la propiedad en la Unión Soviética etc.).